Tipos de diseño gráfico 

El diseño gráfico está presente en nuestro día a día: desde el logo que reconoces al entrar en una tienda hasta el menú de tu restaurante favorito. Existen distintos tipos de diseño gráfico, cada uno con un enfoque particular. Conocer estas diferencias es esencial si buscas un servicio especializado, como el que ofrecemos en Bórtize Studio con nuestros diseños ilimitados con tarifa plana

A continuación, te explicamos las diferentes ramas del diseño gráfico y sus usos. Así, podrás saber cuál de ellos es el más adecuado para tus proyectos. 

1. Diseño de identidad visual 

Cada empresa necesita o proyecto requiere de una identidad visual que la haga reconocible, y aquí es donde el diseño de marca juega un rol estratégico. Hablamos del desarrollo de elementos como el logotipo, los colores corporativos, la tipografía y todo lo que conforma la imagen de una marca. Gracias a este tipo de diseño, las organizaciones logran proyectar sus valores y personalidad al exterior. 

Una buena identidad visual corporativa no se reduce solo al logo. También incluye tarjetas de visita, papelería, uniformes, y cualquier otro elemento donde la marca quiere reflejar su imagen. Es esencial que haya coherencia entre todos estos aspectos para construir una identidad fuerte y que los consumidores recuerden fácilmente. 

Elementos clave de la identidad visual 

  • Logotipo: es la representación gráfica de la marca que la hace reconocible y ayuda a los consumidores a identificarla inmediatamente. 
  • Colores corporativos: paleta de colores que define la identidad visual de la marca y evoca ciertas emociones. Permite crear una conexión emocional con el público. 
  • Tipografía: se refiere al estilo de letras que comunica el tono y la personalidad de la marca. De esta manera, logra transmitir sus valores y su estilo único de comunicación. 

2. Diseño editorial 

El diseño editorial abarca la creación de revistas, libros, periódicos y cualquier publicación impresa o digital. Se enfoca en la correcta disposición de los textos y las imágenes para que la información sea atractiva y fácil de leer. Aquí, los diseñadores trabajan mano a mano con los editores y escritores para dar vida a publicaciones que, además de ser funcionales, sean atractivas visualmente. 

La tipografía cumple una función muy importante, así como la forma en que se ordenan los elementos dentro de las páginas. Los diseñadores buscan un equilibrio visual que facilite la lectura. Un buen diseño editorial debe mantener la atención del lector desde la portada hasta la última página. 

3. Diseño de packaging (empaques) 

Probablemente, alguna vez has adquirido un producto solo porque te ha gustado su envase. Esto es gracias al diseño de packaging. Este tipo de diseño se encarga de crear envoltorios y empaques capaces de proteger al producto, al tiempo de que sean atractivos frente a sus potenciales compradores. 

El diseño de packaging debe ser funcional, estético y reflejar los valores del producto y de la marca. Aquí se combina la creatividad con la ingeniería, ya que el envase debe ser cómodo, práctico y sostenible. Este tipo de diseño influye directamente en la decisión de compra, así que cada detalle cuenta. 

4. Diseño gráfico publicitario 

El diseño publicitario tiene un solo objetivo: persuadir. Todo el material gráfico que encuentras en anuncios, ya sea en revistas, redes sociales, o incluso carteles en la calle, está pensado para captar tu atención y generar un deseo. Este tipo de diseño gráfico se enfoca en transmitir un mensaje claro y atractivo para que quieras ese producto o servicio que se está promocionando. 

Para lograr su cometido, el diseño publicitario utiliza imágenes impactantes, textos cortos y mensajes potentes que logran que el producto destaque en un entorno saturado de información. Por eso, los diseñadores utilizan estratégicamente los colores, las tipografías y composiciones con el fin de provocar emociones y estimular la acción. 

Aplicaciones del diseño publicitario 

El diseño gráfico publicitario abarca múltiples formatos y medios: 

  • Anuncios para redes sociales: diseños adaptados a formatos específicos de cada plataforma. Requieren un impacto visual inmediato y mensaje claro. Los diseñadores optimizan cada elemento según las dimensiones del feed, stories o carruseles, considerando que el usuario dedica apenas segundos a cada publicación. 
  • Carteles y vallas publicitarias: piezas de gran formato que demandan elementos visuales potentes y visibles a distancia. La tipografía debe ser legible y el mensaje, directo.  
  • Folletos y catálogos promocionales: materiales impresos que combinan información detallada con diseño atractivo. La maquetación equilibra textos e imágenes para guiar al lector por el contenido.  
  • Banners digitales: espacios publicitarios web que exigen diseños dinámicos y llamativos. Incorporan animaciones o componentes interactivos para aumentar el engagement.  
  • Publicidad exterior: incluye mupis, marquesinas y lonas de edificios. Cada formato tiene requisitos técnicos específicos.  
  • Material para punto de venta: elementos como displays, expositores y vinilos que destacan el producto en el momento de compra. El diseño potencia la identidad de marca y genera impulso de compra mediante recursos visuales estratégicos.  

La clave del éxito radica en adaptar el mensaje y el diseño al medio donde aparecerá la publicidad. Un cartel de gran formato necesita elementos visuales diferentes a los de un anuncio para Instagram, por ejemplo. 

5. Diseño web/móvil 

El diseño web y móvil representa uno de los campos más dinámicos dentro de los tipos de diseño gráfico. Más allá de crear interfaces bonitas, esta disciplina tiene el objetivo de diseñar experiencias digitales intuitivas y agradables para el usuario

La base de un buen diseño digital 

La esencia del diseño web y móvil reside en el equilibrio entre estética y funcionalidad. Los diseñadores trabajan con aspectos fundamentales como: 

  • Diseño responsivo: adapta el contenido a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. 
  • Navegación intuitiva: facilita el acceso a la información de forma natural. 
  • Jerarquía visual: organiza el contenido para guiar la mirada del usuario. 
  • Tiempos de carga optimizados: garantiza una experiencia ágil y fluida. 

La importancia del diseño UX/UI 

El diseño de experiencia de usuario (UX) y el diseño de interfaz (UI) conforman dos caras de la misma moneda. Mientras que el diseño UX se centra en comprender las necesidades del usuario para crear flujos de navegación efectivos, el diseño UI materializa estas ideas en elementos visuales concretos. 

Un buen diseño UX requiere investigación y análisis del comportamiento del usuario. Los diseñadores crean mapas de navegación, wireframes y prototipos para validar sus ideas antes de implementarlas.  

Por su parte, el diseño UI transforma estos esquemas en interfaces atractivas mediante el uso estratégico del color, la tipografía y los componentes interactivos. 

La accesibilidad es central en el diseño UX/UI. Las interfaces deben ser fáciles de usar para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. Esto incluye un contraste adecuado, textos legibles y elementos interactivos bien dimensionados. 

6. Diseño de señalética 

El diseño de señalética se encarga de la creación de sistemas de señalización que guían a las personas dentro de un espacio. Ya sea en un aeropuerto, un hospital o un centro comercial, la señalética ayuda a los usuarios a orientarse y moverse de manera eficiente. 

Este tipo de diseño debe ser claro, funcional y fácil de entender. Los colores, símbolos y tipografías tienen que trabajar juntos para comunicar mensajes de manera rápida y efectiva, sin margen de error.  

7. Diseño de motion graphics (gráficos en movimiento) 

El diseño de motion graphics, también conocido como gráficos en movimiento, mezcla gráficos con animación para crear videos o animaciones que cuenten una historia o expliquen conceptos complejos de una forma visualmente atractiva. Es un recurso muy utilizado en redes sociales, publicidad y videos explicativos porque logra captar la atención de un modo más dinámico que el contenido estático. 

8. Diseño de ilustración 

El diseño de ilustración utiliza el dibujo y la creatividad para comunicar mensajes de forma gráfica y original. A diferencia de otros tipos de diseño, la ilustración es una creación artística única que complementa textos, aporta personalidad a una marca o simplemente decora un espacio. 

Las ilustraciones son muy versátiles y pueden adaptarse a diferentes soportes: desde libros infantiles hasta murales en la pared de un café. Un buen ilustrador debe tener una gran capacidad de imaginación y entender cómo su arte puede complementar y enriquecer un mensaje. 

9. Diseño 3D 

El diseño 3D se enfoca en la creación de gráficos tridimensionales que pueden usarse en una enorme variedad de contextos: desde películas y videojuegos hasta presentaciones de productos. Este tipo de diseño permite representar objetos con un estilo realista, dando una sensación de profundidad y volumen que el diseño bidimensional no puede lograr. 

Gracias al diseño 3D, es posible visualizar prototipos antes de su fabricación o crear mundos imaginarios para proyectos de entretenimiento.  

10. Diseño multimedia 

El diseño multimedia combina diferentes tipos de contenido, como texto, imagen, vídeo y audio, para crear experiencias interactivas. Esta disciplina es muy útil en proyectos educativos, presentaciones corporativas y plataformas digitales que buscan ofrecer una experiencia inmersiva al usuario. 

Este tipo de diseño requiere un enfoque integral, ya que debe coordinar varios elementos para que funcionen en armonía. El diseño multimedia tiene como objetivo captar la atención del usuario y ofrecerle una experiencia completa que involucre varios sentidos. 

En definitiva, la gran diversidad de los tipos de diseño gráfico refleja la riqueza y complejidad de la comunicación visual contemporánea. Cada especialidad aporta su propia perspectiva y herramientas para resolver retos específicos de comunicación. En Bórtize Studio ofrecemos soluciones gráficas que se adaptan a las necesidades de tu marca, siempre con la ventaja de obtener diseños ilimitados con tarifa plana. Si tienes una idea en mente, estamos aquí para hacerla realidad.